Blog Post

¿Cómo calcular la huella de carbono de una empresa?

30 de diciembre de 2019

Pasos a seguir para calcular la huella de carbono de una empresa

Las empresas pueden calcular la huella de carbono de su actividad en un determinado año, es decir, las emisiones de CO2 equivalentes/año. Además, se puede solicitar al Ministerio de Transición Ecológica la inscripción en el Registro. A cambio, el Ministerio emite un sello de inscripción que suelen emplear las empresas para mostrarlo en su web, publicidad, etc. El objetivo de todo esto es medir la contribución de una empresa al cambio climático y ver su evolución calculándolo año a año. Las empresas deben redactar un plan de reducción con el objetivo de establecer acciones para la reducción en periodos posteriores. Obviamente esta medición entre periodos se basa en datos relativos de producción (€ facturados, unidades producidas, etc). 

Los pasos a seguir para el cálculo de la huella de carbono son:

  • El primer paso es establecer la metodología de cálculo a seguir. Lo más habitual es seguir alguno de estos dos estándares internacionales: ISO 14064 o GHG Protocol.  Para conocer con más detalle estas metodologías se puede consultar estas páginas:  AENOR y GreenHouse.
  • Determinar el alcance del cálculo, pudiendo ser 1, 2 y 3. Recomendamos calcular solo 1 y 2 que engloban las emisiones directas y las asociadas al consumo eléctrico ya que son cálculos más sencillos. Sin embargo, el alcance 3 englobaría todas las emisiones generadas indirectamente, es decir, las que se generan para producir las materias primas, la gestión de los residuos finales, el transporte de proveedores, etc. Por tanto, el alcance 3 es más complejo y además requiere la validación de una entidad de certificación.
  • Analizar si se generan emisiones de procesos mas allá de las de combustibles y representan más de un 5 %. En ese caso, deben analizarse con detalle y el cálculo de la huella de carbono deberá ser verificado por un tercero.
  • Definir los límites de la organización. El cálculo de la huella de carbono debe extenderse a las empresas participadas por la organización en las que tenga capacidad de toma de decisiones.
  • Tener en cuenta que si la empresa tiene más de 250 trabajadores y factura más de 50 M€, previo a la inscripción en el Registro del Ministerio deberá ser verificado por una entidad de certificación. 
  • Establecer un Índice de Actividad. Es decir, indicar un valor para poder relativizar las emisiones de cada año y que tenga sentido compararlas ya que la actividad de una empresa varía cada año. Normalmente se fija por euros facturados, unidades producidas, Kg producidos, nº de servicios prestados, etc. 
  • Cálculo de las emisiones kg CO2 emitidas por los desplazamientos con propios vehículos.  Se puede calcular convirtiendo con factores de emisión por litro consumido de cada tipo de combustible o bien consultando tablas hacer un cálculo por emisión según los kilómetros recorridos y tipo de vehículo. 
  • De forma similar al apartado anterior, deben contabilizarse las emisiones por uso de combustibles en las propias instalaciones, como por ejemplo: gas natural, generador eléctrico, maquinaria, etc. 
  • Los gases fluorados empleados en circuitos de refrigeración/climatización presentan un elevado efecto invernadero cuando son emitidos accidentalmente a la atmósfera. Por ello, es muy importante tenerlos en cuenta. Se deberá registrar las cargas de estos equipos en las labores anuales de mantenimiento. Se debe conocer el tipo de gas y los kilogramos. El resultado de kgCO2 emitido se calcula según los factores de emisión considerados según la metodología que se esté siguiendo. 
  • Se contabilizará la electricidad consumida anualmente por la organización. Para ello se deben sumar los kWh anuales y multiplicarlos por el factor de emisión que variará según la compañía comercializadora. Es muy recomendable comprar la electricidad con una comercializadora cuyos factores de emisión sean los más reducidos posibles o incluso cero. De esta forma esta partida podrá reducirse a cero emisiones. 
  • Si la empresa ha vertido a la red electricidad procedente de energías renovables puede contabilizarse para reducir su huella en el cálculo final. 
  • Finalmente, al conocer las emisiones de huella de carbono de cada partida, podemos centrar los objetivos de reducción en las partidas más relevantes. Para el registro de la huella de carnono en el Ministerio es imprescindible aportar un Plan de Reducción que establezca acciones y metas para la reducción de las emisiones. 
Ambialia presta servicio de consultoría para el cálculo de la huella de carbono. Solicitemos precio sin compromiso. 

Por Manuel Navarro 19 de julio de 2018
Que errores suelen reseñar los inspecciones de sanidad en los actas de inspección en restaurantes y catering
Por Manuel N 1 de marzo de 2018
Guía básica de buenas prácticas de higiene para empresas de hostelería.
Share by: